La Bayadera, Estilo Romántico Oriental

lunes, 20 de agosto de 2012 - Publicado por Tintoretto Barquisimeto en 19:34
Fotografía danzahoy.com

Uno de los ballets fundamentales en los repertorios de las compañias de ballet clásico es la obra La Bayadera, basado en tramas del poeta hindú Kālidāsa, con música original del compositor Ludwig Minkus y libreto de Sergei Kuschelok y Marius Petipa, quien creó la coreografía. Por primera vez llegó al público en el Teatro Mariinski de San Petersburgo el 23 de enero de 1877.

Fotografía victorhochhauser.co.uk
La palabra “Bayadera” hace referencia a las mujeres consagradas a la danza por la religión, las “devadasi” en la India, donde llegaron los navegantes portugueses y las llamaron “bailadeiras”, de donde ha derivado a “bayaderas”. Así, este ballet nos presenta uno de los temas que fascinaron a los románticos del siglo XIV, la visión idealista del Oriente.

La Bayadera nos presenta la historia de Nikya, bayadera de la India enamorada de un príncipe (Solor) que debe casarse con la hija del rajá gobernante. Pero el gran sacerdote de la religión brahmánica también desea a Nikya. La malvada hija del rajá (Gamzatti) no dudará en hacer morir a Nikya mordida por un áspid (culebra) venenosa. Esto ocurre en el mundo real. Después viene otro elemento romántico, cuando la bayadera, ya muerta, aparece en el más allá irreal, en el reino de las sombras.


La escena del Reino de las Sombras está considerada una gloria coreográfica mundial; en especial por la entrada de 32 bailarinas, interpretando espectros de bayaderas, desde una rampa de dos metros de alto bailando una serie de arabesques. En el vídeo puedes ver este hermoso acto.

Los grandes amores sobreviven a la muerte. Ese es el mensaje de esta historia de amor, pasión, y muerte ambientada en la suntuosidad y exotismo de la India.

Fotografía Bernardo Artigas - Tintoretto Barquisimeto

IMPORTANTE: Nos mudamos a una nueva web, visítanos ahora en www.tintorettodance.com.